Cargando...
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, colabora una vez más con Salud Entre Culturas para organizar las X Jornadas de Migración y Salud: “Abordando la migración desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible: pobreza, desigualdades y discriminación” los días 19 y 20 de diciembre de 2022.
El plazo para inscribirte estará abierto desde el 1 al 15 de diciembre para asistir de forma presencial y hasta el 18 de diciembre si quieres visualizarla online en directo.
Las ponencias de dicha jornada permanecerán abiertas hasta el 18 de febrero de 2023, para que todo aquel que no tuviera la oportunidad de verlas en directo, pueda hacerlo en diferido.
¿Por qué realizar esta Jornada?
En el contexto actual post-pandémico el proceso migratorio se muestra todavía más complejo. A las anteriores tensiones sociales sobre las personas migrantes en virtud de la usurpación de puestos de trabajo, saturación de servicios sanitarios y de educación, consumo de ayudas públicas, portadores de normas culturales y enfermedades… que a través de diferentes discursos y noticias generan los estereotipos, estigmas y prejuicios, se suma ahora la contracción económica post-pandémica, la conflictividad político-social, los desastres naturales y la degradación ambiental vinculada al cambio climático. En este contexto de crisis sistémica y de desarrollo humano el fenómeno migratorio se hace más permeable a lecturas negativas y ser fuente de hostilidad. Todo ello hace que los migrantes se expongan a mayores riegos, vulnerabilidades, situaciones de pobreza, exclusión, marginación y discriminación que, sin embargo, no siempre es visible en nuestras sociedades. La falta de comprensión en torno a todas estas dimensiones de la persona migrante y del proceso migratorio, (los condicionantes, los riesgos, las oportunidades y las exigencias que trae consigo) en el ámbito sociosanitario implica, muchas veces, una atención socio-sanitaria de estas personas, sesgada, por los prejuicios generalizados. Esta invisibilidad de los migrantes conlleva no respetar sus derechos, sus libertades, su dignidad y sus necesidades.
Pero esta “nueva normalidad” tras la pandemia, este mismo escenario de crisis sistémica, ha traído también una preocupación por la salud global. El Covid-19 ha mostrado la necesidad de “no dejar a nadie atrás” si queremos resolver futuros desafíos de salud de toda la humanidad y apostamos por la sostenibilidad de la vida y del planeta. En este sentido, la mayoría de los gobiernos han impulsado estratégicamente el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS, habiendo acaparado todas las agendas políticas e incluso el nombre de un Ministerio como prueba manifiesta de esta prioridad. En este sentido reconocer las necesidades de los migrantes en calidad de grupo vulnerable y articularlas con la dinámica de los ODS, es una oportunidad para visibilizar esta situación compleja.
Inscripción en el siguiente link: https://www.fuden.es/fuden-inclusiva/project/x-jornada-de-migracion-y-salud-abordando-la-migracion-desde-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-pobreza-desigualdades-y-discriminacion/#:~:text=La
Curso online de acceso gratuito a través de la plataforma Fuden Inclusiva donde abordamos el VIH a través de píldoras formativas y donde participa parte del equipo de Salud Entre Culturas.
Las inscripciones comienzan el 1 de octubre, y se puede acceder a la formación hasta diciembre/2022
Inscripción en el siguiente link: https://www.fuden.es/fuden-inclusiva/project/3a-edicion-desmontando-el-vih/
Este pasado 19 de junio se celebró el Día Mundial de la Drepanocitosis y desde Salud Entre Culturas, en colaboración con Fuden y ASAFE os proponemos la formación online Hemoglobinopatías en movimiento: la enfermedad de células falciformes
Es un curso online de acceso gratuito a través de la plataforma Fuden Inclusiva donde abordamos la Enfermedad de Células Falciformes a través de píldoras formativas y donde participa parte del equipo de Salud Entre Culturas y ASAFE (CERRADO). Más info e inscripciones AQUÍ
Próximamente nuevas fechas.
El Curso de Mediación Intercultural en los Servicios Públicos, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), ofrece los conocimientos y las competencias básicas para iniciarse en la mediación lingüística e intercultural en el ámbito de los servicios públicos.
Duración: 215 horas
Modalidad: Semipresencial
Idiomas en los que se imparte: español y las correspondientes lenguas de trabajo del alumnado.
Inicio: Mayo 2022 (CERRADO)
PREINSCRIPCIÓN Y PRECIO
Para preinscribirte, deberás pinchar AQUÍ.
Las plazas son limitadas. Una vez realizada la preinscripción, el equipo de Salud Entre Culturas se pondrá en contacto contigo para una prueba de nivel.
Este curso es gratuito gracias a la financiación de la Asociación para el Estudio de las Enfermedades Infecciosas y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
Si deseas más información, puedes escribirnos a info@saludentreculturas.es o llamarnos al (+34) 622 042 564.
Próximamente nuevas fechas.
FORMACIÓN CONTINUA MEDIADORES:
Psicología Transcultural para intérpretes y mediadores interculturales
La formación en Psicología Transcultural para intérpretes y mediadores interculturales, ofrece conocimientos y competencias básicas específicas del trabajo en consultas de salud mental. La metodología es activa y participativa, combinando teoría con actividades prácticas y puestas en escena de situaciones reales.
Duración: 4 horas
Modalidad: presencial
Horario: de 09:00 a 11:00
Idiomas en los que se imparte: español.
Fechas: 5 y 19 de abril de 2022 (CERRADO).
PREINSCRIPCIÓN Y PRECIO
Para inscribirte, deberás pinchar AQUÍ. El equipo de Salud Entre Culturas se pondrá en contacto contigo para confirmarte la inscripción.
Este curso es gratuito.
Si deseas más información, puedes escribirnos a info@saludentreculturas.es o llamarnos al (+34) 622 042 564.
Próximamente nuevas fechas.
Salud entre culturas. Copyright 2020. Todos los derechos reservados.