Cargando...
La enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis Americana) está causada por el parásito Trypanosoma cruzi y fue descrita por primera vez por el doctor brasileño Carlos Chagas en 1909.
Es endémica de Latinoamérica, donde la transmisión es principalmente vectorial. Se estima que existen entre 8 y 10 millones de personas crónicamente infectadas en el mundo, que 50.000 nuevos casos ocurren cada año y que cerca de 28 millones están en riesgo de infectarse. Además, continúa siendo la causa más frecuente de cardiomiopatía en América Latina.
A partir de los años 90, debido principalmente a los movimientos migratorios, la distribución de la enfermedad de Chagas se expandió y hoy en día hay personas afectadas en casi todo el mundo. España cuenta con el mayor número de personas procedentes de Latinoamérica después de Estados Unidos y es el país europeo con más casos confirmados de enfermedad de Chagas. Se estima que en nuestro país hay unas 46.000 personas infectadas, la mayoría procedentes de Bolivia.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo, haciendo referencia a la enfermedad de Chagas:
No estalla como las bombas, ni suena como los tiros, como el hambre mata callando. Como el hambre mata a los callados: a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido. Tragedia que no suena, enfermos que no pagan, enfermedad que no vende. El mal de Chagas no es negocio que atraiga a la industria farmacéutica, ni es tema que interese a los políticos ni a los periodistas. Elige a sus víctimas en el pobrerío. Las muerde y lentamente, poquito a poco, va acabando con ellas. Sus víctimas no tienen derechos ni dinero para comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera tienen el derecho de saber de qué mueren.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó, al igual que otras enfermedades tropicales infecciosas como la leishmaniasis o la enfermedad del sueño, como una de las enfermedades “olvidadas” o “desatendidas”. Estas son enfermedades que azotan principalmente a las poblaciones más pobres del planeta, y que por tanto no representan un retorno lucrativo suficiente que justifique una inversión de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos para su tratamiento.
Aquí puedes acceder al informe de “Evaluación de la eficiencia de las campañas de cribado comunitario de la enfermedad de Chagas en Madrid: 2014 – 2017”
Las principales vías de transmisión de la enfermedad de Chagas:
De momento solo hay dos fármacos disponibles para el tratamiento de esta infección: benznidazol y nifurtimox. Ambos son efectivos en la fase aguda de la enfermedad (si han pasado pocos años desde la infección), pero no tanto en la fase crónica. No obstante, los estudios actuales muestran que sí hay beneficio para el paciente que toma el tratamiento en esta fase crónica. La duración del mismo es de 60 días. Puede haber efectos secundarios, por lo que recomendamos que el paciente comunique al especialista si estos aparecen.
En muchos centros de salud realizan el diagnóstico de la enfermedad de Chagas. Puede solicitar la prueba a su médico de familia.
Existen centros especializados donde se realiza el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Chagas.
Andalucía
Hospital: Hospital de Poniente
Servicio: Unidad de Medicina Tropical
Dirección: Ctra. de Almerimar, s/n. C.P. 04700, El Ejido (Almería)
Horario de consultas:
• Mañanas: lunes, martes, miércoles y viernes de 9 a 15 h
• Tardes: algunos martes
Teléfono: 950 022685
Hospital: Hospital Universitario Virgen del Rocío
Servicio: Consulta de Salud Internacional, Servicio de Enfermedades Infecciosas. Centro de Diagnóstico y Tratamiento (2ª planta)
Dirección: Avda. Manuel Siurot s/n. C.P. 41013 Sevilla
Horario de consultas (previa cita telefónica):
• Mañanas: de 9:30 a 15 h
• Tardes: un lunes al mes
Teléfono: 955013089 (de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes)
Hospital: Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera
Servicio: Unidad de Enfermedades Infecciosas (3ª planta). Edificio Materno-Infantil
Dirección: Carretera de Circunvalación s/n. C.P. 11407, Jerez de la Frontera
Horario de consultas:
• Mañanas: de 8 a 14:30 h
Teléfono para citas: 956032206
Cataluña
CAP: Centro de Atención Primaria Drassanes
Servicio: Unitat de Medicina Tropical i Salut Internacional Drassanes
Dirección: Av. de les Drassanes, 17-21, subsuelo. C.P. 08001, Barcelona
Horario de consultas:
• Mañanas: de 9 a 15 h
• Tardes: en casos especiales según necesidad
Teléfono: 934412997
Hospital: Hospital Clínic de Barcelona
Servicio: Sección de Medicina Tropical. Consultas externas (5º planta)
Dirección: C/ Roselló 161- 169. C.P. 08036, Barcelona
Horarios de consulta:
• Mañanas: de 8:45 a 14 h
•Tardes: los jueves, de 13 a 17 h
Teléfonos:
• Para citas: 93 227 54 07 (de 14:30 a 17 h)
• Otros: 93 227 54 00 / extensión 2852 (8:30 a 17 h)
Hospital: Hospital Vall d’Hebrón
Servicio: Unidad de Patología Importada y Salud Internacional
Dirección: Passeig Vall d’Hebron, 119-129. C.P. 08035, Barcelona
Horarios de consulta:
• Mañanas: martes y viernes, de 10 a 16 h
• Tardes: lunes de 15 a 20:30 h (extracciones de sangre el mismo día)
Teléfono: 93 274 6080 – 93 274 6090
Hospital: Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona
Servicio: Unidad de Salud Internacional
Dirección: C/ Dr. Mallafré, 4, C.P. 43007 Tarragona
Horario de consulta:
• Mañanas: martes y jueves, de 9 a 14 h
Teléfono: 977 295 800 – Extensión 2093 / 2094 (Consultas Externas)
Hospital: Hospital de Santa Caterina Salt
Servicio: Servicio de Salut Internacional y Comunitaria de Girona
Consulta Externa (planta baja) mostrador nº 1 – 2
Dirección: Parc Hospitalari Martí y Juliá – c/ Dr. Castany s/n. C.P. 17190. Salt
Horarios de consulta:
• Mañanas: de 9 a 14:00 h (previa cita)
Teléfono: 972 182 600 – Extensión: 1251
Comunidad Valenciana
Hospital: Hospital General Universitario de Valencia
Servicio: Medicina Tropical
Dirección: Avenida Tres Cruces, nº 2, C.P. 46014, Valencia
Hospital: Hospital General Universitario de Alicante
Servicio: Consulta de Enfermedades Importadas y Parasitología Clínica. Edificio Consultas Externas
Dirección: C/ Pintor Baeza, 12. C.P. 03010, Alicante
Horarios de consulta:
• Mañanas: lunes de 12 a 15 h, en el Hospital de Día de la UEI
Martes y viernes de 9 a 12 horas; en 4ª planta de Consultas Externas
Teléfonos: 965937833 – 965938567 – 965938537
Madrid
Hospital: Hospital Universitario Ramón y Cajal
Servicio: Unidad de Medicina Tropical y Parasitología Clínica
Dirección: Ctra. de Colmenar, km 9,1. Edificio Consultas Externas. C.P. 28034, Madrid
Horario de consulta:
• Mañanas: de 9 a 15 h.
Consulta de Psicología: miércoles de 10 a 17 h
Teléfono para cita previa: 913368108.
Hospital: Hospital Carlos III
Servicio: Unidad de Medicina Tropical
Address: C/ Sinesio Delgado, 10. C.P. 28029, Madrid
Horario de consulta:
• Mañanas: de 8:30 a 13:30 h
Teléfono para cita previa: 917338679 (de 8 a 15 h)
Murcia
Hospital: Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
Servicio: Unidad Regional de Medicina Tropical
Dirección: Ctra Madrid Cartagena s/n, C.P. 30120, El Palmar, Murcia
Horario consulta:
• Mañanas: de 9 a 14 h, de lunes a jueves
Salud Entre Culturas es una entidad colaboradora de Mundo Sano. En este enlace encontrarás lugares donde también puedes recibir ayuda si crees que puedas sufrir la enfermedad de Chagas.
Salud entre culturas. Copyright 2020. Todos los derechos reservados.