FR Qui sommes-nous? - Salud Entre Culturas

Promouvoir la compréhension et la coexistence entre les cultures par le biais de la santé

Salud Entre Cultura (SEC) est une équipe pluridisciplinaire spécialisée en santé publique et en migration, intégrée à
l’association pour les études des maladies infectieuses AEEI.

Créée en 1991 et reconnue d’utilité publique en 2003, l’AEEI est rattachée au service des maladies infectieuses de l’hôpital universitaire Ramón y Cajal de Madrid.


Nos objectifs

  • Informer un groupe particulièrement vulnérable, depuis un point de vue médical et social, sur les principales maladies infectieuses les plus importantes, afin qu’ils puissent adopter des comportements préventifs et de réduire les attitudes stigmatisantes.

  • Former le personnel bénévole et professionnel des ONG pour une communication efficace permettant de transmettre des informations sanitaires à la population migrante.

  • Offrir un service de médiation interculturelle et d’interprétation linguistique dans le domaine sanitaire.

  • Encourager le dépistage précoce du VIH et de la maladie de Chagas.

  • Former le personnel de santé à la gestion de la diversité culturelle.

  • Nouveaux
    patients
  • Maladies
    silencieuses
  • Créer des
    ponts
  • Santé des
    femmes
  • Psychologie
    transculturelle

Nouveaux patients

Programme d’éducation sanitaire centré sur la population migrante basée en Espagne. Nous menons des activités d’éducation a la sante adaptées sur les plans culturel et linguistique. Ces actions incluent parfois un dépistage communautaire de maladies telles que l’hépatite ou la tuberculose.

VOIR PLUS

Maladies silencieuses

Programme de prévention visant à favoriser le dépistage précoce du VIH, de l’hépatite, de la maladie de Chagas et de l’anémie falciforme ou drépanocytose à travers des campagnes de dépistage en milieu communautaire. Ce programme est complété par des activités d’éducation à la sante et l’orientation des cas détectés vers le système de santé.

VOIR PLUS

Créer des ponts

Programme d’accompagnement des patients dans lequel nous les aidons à surmonter les barrières culturelles et linguistiques du système sanitaire. Nous assurons leur suivi, favorisons la continuité des soins médicaux et d’adhésion au traitement. Nous formons également de nouveaux médiateurs interculturels afin de poursuive et d’élargir ce service.

VOIR PLUS

Santé des femmes

Programme spécifiquement dirigé aux femmes, dans lequel nous abordons les obstacles liés à l’intersections du genre et de la migration. Nous traitons des thématiques liées a l’éducation pour la sante, en mettant l’accent sur les droits sexuels et reproductifs.

VOIR PLUS

Psicología transcultural

Programme de prise en charge psychosociale offrant une prise en charge complète des problématiques psycho-émotionnelles liées au processus migratoire, a l’adaptation a un nouveau contexte et/ou à un diagnostic de pathologie chronique. Nous formons et sensibilisons également les professionnels socio-sanitaires qui s’occupent des patients migrants.

VOIR PLUS

NOTRE ÉQUIPE

Salud Entre Culturas (SEC)

01 dr rogelio lopez velez

Dr. Rogelio López-Vélez

Director

Ha dedicado su carrera profesional a las enfermedades infecciosas importadas y a la salud de las personas migrantes, desde que en 1989 pusiera en marcha la Unidad de Medicina Tropical en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En la Actualidad es investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Ignacio Peña Ruiz

Coordinador

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UCM. Máster en Cooperación al Desarrollo, Ayuda Humanitaria y América Latina por la UAB. Experto en dirección y gestión de ONG por ESADE. Ha sido cooperante en Ecuador participando en programas del PNUD, AECID y otros organismos de cooperación. Con amplia experiencia en el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos sociosanitarios que intervienen con población migrante. Ha participado en diversas publicaciones científicas en colaboración con el Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Tropicales Importadas del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Docente en diversos cursos y programas de formación que abordan la mediación intercultural y el fenómeno migratorio en los servicios públicos. Desde el año 2013, es el coordinador de Salud Entre Culturas.

03 martina corral aller

Martina Corral Aller

Responsable del Servicio de Interpretación y Mediación Intercultural

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo con formación específica en Interpretación en los Servicios Públicos. A lo largo de los últimos años, se ha formado en interculturalidad y mediación intercultural y en técnicas de mediación como método de resolución de conflictos. También ha realizado estudios en Antropología Social y Cultural.

Cristina Arcas Noguera

Responsable del Área de Salud

Enfermera y Antropóloga Social y Cultural por UGR. Diploma en Tropical Nursing por LSHTM. Experta en Gestión de Proyectos Europeos por PIXEL-Florence. Actualmente cursando MSc en Estudios de Género por U. Linköping.
Ha participado en programas de promoción de la salud, educación sanitaria y salud sexual y reproductiva con población migrante en Grecia. Desde 2018, responsable del área de salud de Salud Entre Culturas.

08 layla bellach elkasimi

Layla Bellach Elkasimi

Intérprete y mediadora intercultural

Graduada en Estudios Semíticos e Islámicos por la Universidad Complutense de Madrid. Mediadora intercultural en el ámbito sanitario de árabe clásico, magrebí, árabe oriental y rifeño. Formación en Patología Dual y Trastornos Adictivos y en violencia de género en mujeres inmigrantes.

Emmanuela Beda

Intérprete y mediadora intercultural

Mediadora intercultural en francés, bámbara y otras lenguas africanas como twi. Emmanuela es antigua alumna de nuestro Curso de Mediación Intercultural en los Servicios Públicos, parte del proyecto Escuela de Mediación Intercultural en los Servicios Públicos.

Axa Milá de la Roca

Responsable de comunicación

Comunicadora y creadora de contenido audiovisual. Certificada en formación pedagógica y didáctica por la UNED. A lo largo de los últimos años se ha especializado en redes sociales, así como en creación de contenidos y campañas para entidades sociales sin ánimo de lucro.

Mª Ángeles Vegas González

Auxiliar administrativa

Amplia experiencia en gestión económica de proyectos en entidades sin ánimo de lucro.

Majdouline Benkirane

Intérprete y mediadora intercultural

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Abdelmalek Essaâdi. Máster en Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos por la Universidad de Alcalá de Henares. Diploma en Competencia Cultural para el Cuidado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la Universidad de Santiago de Compostela. Mediadora intercultural en el ámbito sanitario, especializada en árabe clásico, árabe magrebí y árabe oriental.

Otros colaboradores

Michel Alpízar López

Psicólogo

Graduado en psicología sanitaria por la Universidad de La Habana con máster en Promoción y Educación para la Salud. Colegiado en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid. Experiencia en terapia cognitivo conductual, neurociencia, psicogerontologia y trabajo psicosocial con colectivos viviendo en situaciones de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. Psicólogo Transcultural en Salud Entre Culturas.
11 angel garcia morales

Ángel García Morales

Intérprete y mediador intercultural

Graduado en Graduado de Grado en Estudios Ingleses por la Universidad de Alcalá. Máster en Mediación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Doctorando en el trato a pacientes neurodivergentes desde la Interpretación Sanitaria. Mediador intercultural en inglés.

CSUR-ET

Centre national de référence des maladies tropicales importées

Dr. José Antonio Pérez Molina

Director Adjunto del Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Tropicales Importadas (CSUR-ET)

Coordinador del Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Tropicales Importadas. Codirector de Salud Entre Culturas.
Médico adjunto del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas. Investigador principal del Grupo CB21/13/00085 del CIBERINFEC y Coordinador de la red nacional +Redivi. Especialista en Microbiología y Parasitología. Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá, Diplomado en Medicina Tropical y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid y Diplomado en Metodología de la Investigación y Bioestadística por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de más de 250 artículos científicos en revistas médicas indexadas y coordinador de más de 16 ensayos clínicos. Sus áreas de interés incluyen medicina tropical y de viajes, infecciones emergentes, terapia antirretroviral, infecciones relacionadas con el VIH y la interacción del VIH y las enfermedades tropicales desatendidas.

Dra. Begoña Monge Maillo

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médica adjunta del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas, miembro del CIBERINFEC. Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Interna en el Hospital Ramón y Cajal (RyC). Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá. Facultativo Especialista de Área en el Centro de Referencia Nacional de Medicina Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital RyC. Coordinadora del Centro Colaborador de la OMS en Leishmaniasis. Profesora Clínica Asociada de la Universidad de Alcalá.

Dra. Francesca Norman

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médica adjunta del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas, miembro del CIBERINFEC.
Counsellor, Executive Board, International Society of Travel Medicine (ISTM).
Docente en programas de formación en Mozambique de la AECID, Máster de
Enfermedades Infecciosas (Universidad de Alcalá) y Máster de
Investigación en Inmunología Clínica (Universidad Complutense).

Dra. Sandra Chamorro Tojeiro

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médica adjunta del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas, miembro del CIBERINFEC. Experta en Medicina Tropical y el Máster en Medicina Tropical y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia en enfermedades infecciosas desatendidas, cooperación internacional, enfermedades importadas, enfermedades transmisibles y migración.

Dra. Clara Crespillo Andújar

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médica adjunta del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas, miembro del CIBERINFEC. Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Metodología de la investigación y Título de Experto en VIH y Enfermedades Asociadas. Experiencia en cooperación internacional y enfermedades infecciosas.

Dra. Marta González Sanz

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médica adjunta del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas. Experta en Medicina Tropical y Máster en Medicina Tropical y Salud Pública.

Dra. Maria Dolores Corbacho

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médica adjunta del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas. Experta en Medicina Tropical y Máster en Medicina Tropical y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid incluyendo una estancia externa en el Hospital Rural de Gambo (Etiopía).

Dr. Diego Gayoso

Miembro de la Unidad de Medicina Tropical

Médico adjunto del HU. Ramón y Cajal Madrid, CSUR de Medicina Tropical Servicio de Enfermedades Infecciosas. Experta en Medicina Tropical y Máster en Medicina Tropical y Salud Pública.

Beatriz Gullón Peña

Psicóloga

Graduada en Psicología por la Universidad de Deusto. Máster en Intervención Social y Psicología Forense. Formación en género, migraciones, salud sexual, gestión emocional, atención a la diversidad y técnicas de investigación. Experiencia en atención a colectivos en situación de vulnerabilidad social. Actualmente, investigadora predoctoral del grupo CIBERINFEC cursando un doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública y psicóloga en el programa de Psicología Transcultural de Salud Entre Culturas.

Politique de transparence

  • Awesome Image

Nous croyons fermement au principe de transparence. Forts de plus de 30 ans d’expérience, nous sommes engagés en faveur de l’accès à l’information. Dans cette section, nous mettons à votre disposition les documents relatifs à la gestion de notre organisation, afin que vous puissiez les consulter à tout moment et de manière permanente.

Founder

Benjie Alphonso

Awesome Image
Awesome Image
Awesome Image
Awesome Image

Contactez-nous

Posez-nous vos questions

Adresse

Unité de Medicina Tropical del Hospital Universitario Ramón y Cajal: Calle de San Modesto, s/n, 28034, Madrid.

Téléphone

Awesome Image

Nous sommes là pour vous aider

Demandez nos services: