Mayo-2023-1200x675.jpg

El mes de mayo inicia con un puente y continua con las siguientes actividades que os proponemos. Descarga la agenda aquí: Agenda MAYO 2023.

Las personas interesadas en participar en los talleres programados se pueden poner en contacto con cristina.arcas@saludentreculturas.es

1. ACTIVIDAD: Taller Hepatitis Virales y oferta de prueba rápida con MPDL Miraflores

DÍA: 9 de mayo

HORA: De 9:00 a 14:00

LUGAR: Miraflores de la Sierra

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: francés, wolof, árabe (por confirmar según perfil de asistentes)

 

2. ACTIVIDAD: Taller Acceso y uso del sistema sanitario en la CCAA de Madrid con MPDL Protección Internacional

DÍA: 12 de mayo

HORA: De 11.30 – 14.00 (dos grupos)

LUGAR: C/ de la Diligencia, 19

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural:idiomas por confirmar

 

3. ACTIVIDAD: Taller Salud Entre Mujeres: Espacio de Igualdad Dulce Chacón

DÍA: 16 de mayo

HORA: 11.30 a 13.30

LUGAR: Calle Mareas, 34 (Madrid)

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo

4. ACTIVIDAD: Reunión de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA 2021 “Reunión Hacer Vihsible lo invisible”

DÍA: 17 de mayo

INFO: https://www.seisida.net/reunion2023/

5. ACTIVIDAD: Taller Duelo migratorio y Acceso y uso del sistema sanitario en la CCAA de Madrid con Asociación Social Combativa – POR CONFIRMAR

DÍA: 18 de mayo

HORA: de 19.00 a 21.00

LUGAR: por confirmar

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe

 

6. ACTIVIDAD: I Jornadas sobre Diversidad, Inclusión e Igualdad en los entornos sanitarios

DÍA: 23 de mayo

LUGAR: Facultad de Enfermería de Toledo

INFO: más información próximamente

7. ACTIVIDAD: Taller “Prevención en salud sexual (ITS/ITG)” con MPDL

DÍA: 24 de mayo

HORA: de 16.00 a 18.00

LUGAR: C/ Sierra de la Contraviesa, 38

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural:árabe, francés, wolof, inglés

 

8. ACTIVIDAD: Taller “Menopausia, Sexualidad y Actitud Personal en esta etapa de la vida” con Clases de Español para Extranjeros de Móstoles

DÍA: 26 de mayo

HORA: De 09.30 – 11.30

LUGAR: Calle la Palmas, nº 41 (Móstoles)

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe

 

9. ACTIVIDAD: Taller “Salud natural para la mujer” con AD Los Molinos

DÍA: 29 de mayo

HORA: De 16.00 a 17.30

LUGAR: ONLINE

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo

**Estamos sujetas a posibles cancelaciones de actividades, pero os iremos informando.


Calendario-SEC-2023-1200x675.jpg

Nuevo mes, cambio de hora, festividades religiosas varias, torrijas, calor y las siguientes actividades que os proponemos. Descarga la agenda aquí: Agenda ABRIL 2023.

Las personas interesadas en participar en los talleres programados se pueden poner en contacto con cristina.arcas@saludentreculturas.es.

1. ACTIVIDAD: Sesión formativa con la Facultad de Ciencias de la Salud UCLM para el Grado de Enfermería en la asignatura «Diversidad cultural y desigualdades sociales en salud».

DÍA: 11 de abril

HORA: De 11.30 a 13.30

LUGAR: Grado de enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud UCLM (Talavera de la Reina)

2. ACTIVIDAD: Salud Entre Mujeres: “Derechos y deberes de los pacientes” con Espacio de Igualdad Dulce Chacón

DÍA: 18 de abril

HORA: 11.30 a 13.30

LUGAR: Calle Mareas, 34 (Madrid)

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo

3. ACTIVIDAD: Taller con MPDL Asamblea-Entrevías – TEMA POR ELEGIR

DÍA: 19 de abril

HORA: De 16.00 a 18.00

LUGAR: C. Sierra de la Contraviesa, 38

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: francés, wolof, árabe

 

4. ACTIVIDAD: Sesión “Enfermaría comunitaria, mediación intercultural e ONG” con la Escuela de Enfermería Pontevedra, Universidad de Vigo

DÍA: 24 de abril

HORA: De 09.30 a 13.30

LUGAR: Salón de actos Escuela de Enfermería Pontevedra

5. ACTIVIDAD: Salud Entre Mujeres: “Ciclo Menstrual: comprender y cuidar” con Cruz Roja Madrid

DÍA: 28 de abril

HORA: De 12.00 a 14.00

LUGAR: Calle Pozas, 14 (Madrid)

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe, francés

INFORMACIÓN ADICIONAL: INSCRIPCIONES ABIERTAS «VIII Curso de Mediación Intercultural en los Servicios Públicos»

Se llevará a cabo en Madrid, Elche y Bilbao. Os dejamos el cartel y el enlace con la información del curso de este año, por si os interesa formaros o conocéis a alguien con interés en formarse.

Más información: https://www.saludentreculturas.es/curso-formacion/

Preinscripción (hasta el 14 de abril): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScII3p7B6uMjoSjColVYTzclUWQ9pSXVeHobPkrRSs3eLBp5g/viewform


WhatsApp-Image-2022-12-20-at-13.29.15-1200x900.jpeg

«Comprender las dimensiones de las personas migrantes incidiendo en la salud»

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y Salud entre Culturas, SEC, celebraron el pasado lunes 19 y martes 20 de diciembre la X jornada de Migración y Salud con el lema “Abordando la migración desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible: pobreza, desigualdades y discriminación”.

El evento se llevó a cabo en las Aulas de FUDEN en Madrid, y online, a través de Fuden Inclusiva, con la participación de más de 100 profesionales de la enfermería y de la fisioterapia interesados en comprender las dimensiones de las personas migrantes en un contexto socio sanitario, las barreras a las que se enfrentan, sus vulnerabilidades y las violencias que sufren. Esta fue la primera edición de este encuentro, que contó ambos días con la presencia de intérpretes de lengua de signos pertenecientes a la cooperativa de mujeres Signar.

El día inaugural, arrancó de la mano de Amelia Amezcua, la directora de FUDEN, y de José Antonio Pérez Molina, el responsable Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. “Celebramos esta jornada con motivo de la celebración del día internacional del migrante, el 18 de diciembre” señaló Amezcua en su presentación, “una jornada con la que pretendemos aportar más elementos de comprensión sobre las dimensiones de las personas migrantes y sobre sus procesos migratorios. Sobre todo, porque en el ámbito de la salud la atención a estas personas, muchas veces, está sesgada”.

Por su parte, Pérez Molina destacó que “nosotros, que somos sanitarios, realmente lo que más nos interesa, y en lo que más nos centramos, es en la salud. Y la salud de las personas migrantes, como la salud de la sociedad, es fundamental y el derecho y el acceso a la salud no deberían ser puestos en cuestión. Porque, como yo siempre digo, la salud pública en la más egoísta de las saludes. Actuando sobre estas personas migrantes también nos beneficiamos nosotros. No hay nada mejor que cuidar a las personas para que estas personas que vienen a trabajar y a desarrollar un proyecto vital con nosotros lo hagan en buenas condiciones, no se pongan enfermos, puedan trabajar bien e invertir en prevención, que siempre es muchísimo más barato que invertir en tratamiento. (…) Desde los aspectos prácticos y económicos, no incorporar estas personas a la salud es un error”.

Millán Martínez, el responsable de proyectos de Fuden Cooperación Enfermera, fue el encargado de moderar el segundo bloque de intervenciones de la X Jornada de Migración y Salud. Esta segunda parte comenzó con la intervención de Alejandro Rojas Bernal. Project Assistant en la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, que participó con la ponencia “La migración como activo en el Desarrollo Sostenible” en la que destacó que “la agenda de desarrollo sostenible considera a la migración como un factor potenciador de desarrollo. Sin embargo, para que realmente lo sea, es importante centrarse en aspectos que influyen en ella como la salud, tanto sanitaria como mental”.

El encuentro contó con la presencia de la directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, dirigió su intervención en “La prevención del racismo y la xenofobia desde las instituciones”. En junio de 2022 el número de extranjeros residentes se situaba en más de 6 millones de personas, lo que supone un incremento de un 4% en el último semestre y “en todas las variables que se analiza desde el Observatorio, las personas inmigrantes siempre están en una situación de desigualdad, en peor situación que los nacionales”, apuntó la directora de OBERAXE.

Si intentamos controlar todas las variables al final siempre nos queda una diferencia que se debe exclusivamente a la discriminación” agregó Karoline Fernández de la Hoz “cuando presentábamos el estudio de la integración en el mercado laboral una de las cosas que comentábamos es que no nos parece muy mal que los inmigrantes estén en la escala más baja socioeconómica del país. No nos levanta, ni nos irrita ni nos hace manifestarnos por las calles. En algunas ocasiones nos hemos planteado, incluso, si no nos vendría bien y si en el momento que no tuviéramos una situación más igualitaria no empezaríamos a tener conflictos”.

En las jornadas, se llevó a cabo un juego llamado Dibujando Mirada: Barrio para vivir en primera persona las experiencias de un migrante durante un año de estancia en su país de acogida, específicamente en un barrio. El material didáctico fue creado por la Federación de Mujeres progresistas que contactó con SEC para poner en marcha esta herramienta.

«El objetivo es hablar de la realidad de las migraciones con una perspectiva lúdica pero también formativa”, argumentó nuestro coordinador, Ignacio Peña, quien fue el encargado de realizar la presentación de la herramienta. Un juego que cuenta con 5 personajes ficticios que “hemos creado basándonos en lo que vemos en las intervenciones que realizamos desde Salud entre Culturas, SEC, en el Hospital Ramón y Cajal tanto en los talleres como en las actividades comunitarias que llevamos a cabo”.

Vídeo resumen de la jornada

Galería de imágenes 



Junto con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) organizamos un año más las X Jornadas de Migración y Salud: “Abordando la migración desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible: pobreza, desigualdades y discriminación” los días 19 y 20 de diciembre de 2022.

El plazo para inscribirte estará abierto desde el 1 al 15 de diciembre para asistir de forma presencial y hasta el 18 de diciembre si quieres visualizarla online en directo.

Las ponencias de dicha jornada permanecerán abiertas hasta el 18 de febrero de 2023, para que todo aquel que no tuviera la oportunidad de verlas en directo, pueda hacerlo en diferido.

¿Por qué realizar esta Jornada?

En el contexto actual post-pandémico el proceso migratorio se muestra todavía más complejo. A las anteriores tensiones sociales sobre las personas migrantes en virtud de la usurpación de puestos de trabajo, saturación de servicios sanitarios y de educación, consumo de ayudas públicas, portadores de normas culturales y enfermedades… que a través de diferentes discursos y noticias generan los estereotipos, estigmas y prejuicios, se suma ahora la contracción económica post-pandémica, la conflictividad político-social, los desastres naturales y la degradación ambiental vinculada al cambio climático. En este contexto de crisis sistémica y de desarrollo humano el fenómeno migratorio se hace más permeable a lecturas negativas y ser fuente de hostilidad. Todo ello hace que los migrantes se expongan a mayores riegos, vulnerabilidades, situaciones de pobreza, exclusión, marginación y discriminación que, sin embargo, no siempre es visible en nuestras sociedades. La falta de comprensión en torno a todas estas dimensiones de la persona migrante y del proceso migratorio, (los condicionantes, los riesgos, las oportunidades y las exigencias que trae consigo) en el ámbito sociosanitario implica, muchas veces, una atención socio-sanitaria de estas personas, sesgada, por los prejuicios generalizados. Esta invisibilidad de los migrantes conlleva no respetar sus derechos, sus libertades, su dignidad y sus necesidades.

Pero esta “nueva normalidad” tras la pandemia, este mismo escenario de crisis sistémica, ha traído también una preocupación por la salud global. El Covid-19 ha mostrado la necesidad de “no dejar a nadie atrás” si queremos resolver futuros desafíos de salud de toda la humanidad y apostamos por la sostenibilidad de la vida y del planeta. En este sentido, la mayoría de los gobiernos han impulsado estratégicamente el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS, habiendo acaparado todas las agendas políticas e incluso el nombre de un Ministerio como prueba manifiesta de esta prioridad. En este sentido reconocer las necesidades de los migrantes en calidad de grupo vulnerable y articularlas con la dinámica de los ODS, es una oportunidad para visibilizar esta situación compleja.

INCRÍBETE en: https://www.fuden.es/fuden-inclusiva/project/x-jornada-de-migracion-y-salud-abordando-la-migracion-desde-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-pobreza-desigualdades-y-discriminacion/#:~:text=La



La Semana Europea de la Prueba es una campaña europea que alienta a las organizaciones asociadas (en instituciones comunitarias, de atención de la salud y políticas) de toda Europa a unirse durante una semana dos veces al año para aumentar los esfuerzos de prueba y promover la conciencia sobre los beneficios de la detección temprana de la hepatitis y el VIH. Entre esas organizaciones están CESIDA y Salud Entre Culturas.
Esta iniciativa ha progresado desde su inicio en 2013 y ha crecido hasta convertirse en un evento europeo ampliamente reconocido con la participación de cientos de organizaciones cada año.
Lo que una vez comenzó como un evento anual ahora se ha convertido en un evento bianual con dos ETW que ocurren cada año en primavera (mayo) y otoño (noviembre).
Cada organización ofrece voluntariamente su propio tiempo para organizar sus actividades de la Semana de Pruebas y crear demostraciones increíbles de un esfuerzo conjunto para aumentar la concienciación sobre las pruebas en todos los niveles de la organización.
En este contexto, CESIDA, junto a Salud Entre Culturas, han creado dos vídeos (para mujeres y hombres), con el fin de hacer difusión de la prueba de VIH:


Noviembre asoma (¡y nuestra agenda de actividades también!)  Aquí os proponemos las que por ahora tenemos programadas para que os animéis a participar en este penúltimo mes de 2022.

ACTIVIDAD: Presentación proyecto culturApS: Pragmática y Sociolingüística para la comunicación intercultural

FECHA: 03 de noviembre

HORA: 10.30-12.30

ACTIVIDAD: Salud Entre Mujeres “Hablemos de sexualidad. Hablemos de menopausia” con Clases de Español para Extranjeros de Móstoles

DÍA: 04 de noviembre

HORA: De 09.30 – 11.30

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe e inglés

ACTIVIDAD: Formación Hospital Infanta Leonor: “Gestión de la diversidad cultural en el ámbito sanitario”

DÍA: 08 de noviembre

HORA: De 08.30 a 12.00

ACTIVIDAD: Formación CENTRO FP Radiodiagnóstico Medac de Fuenlabrada: “Mediación Intercultural en asistencia sanitaria”

DÍA: 08 de noviembre

HORA: De 15.30 a 17.30

ACTIVIDAD: Jornada IN-CLINIC (organizadas por la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, en colaboración con CESIDA)

DÍA: 10 y 11 de noviembre

INFO: Es necesario formalizar la inscripción mediante el envío de un correo electrónico a clinicalegal@uah.es

ACTIVIDAD: Taller “Sexualidad: prevención e información sobre PrEP y PPE” con Provivienda

DÍA: 14 de noviembre

HORA: De 9:30 a 11:00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe y francés

ACTIVIDAD: Salud Entre Mujeres con Espacio de Igualdad Dulce Chacón

DÍA: 15 de noviembre

HORA: 11.30 a 13.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: bengalí

ACTIVIDAD: Formación “Gestión de la diversidad cultural y sexual en la atención sanitaria de poblaciones vulnerables al VIH y otras ITS”

DÍA: 16 y 17 de noviembre

INFO: Organiza: Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública (DGSP).

ACTIVIDAD: Salud Entre Mujeres: “Salud Mental y Bienestar” con AD Los Molinos – EL ESCORIAL

DÍA: 17 de noviembre

HORA: De 10.30 a 12.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe

ACTIVIDAD: Taller “Salud Mental y Bienestar” con Provivienda.

DÍA: 21 de noviembre

HORA: De 09.30 a 11.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe y francés

ACTIVIDAD: Taller “Prevención en salud sexual: VIH y oferta de prueba rápida” con MPDL Miraflores – POR CONFIRMAR

DÍA: 23 de noviembre

HORA: De 9:00 a 14:00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural:francés, wolof, árabe (por confirmar según perfil de asistentes)

 ACTIVIDAD: Formación UCM Medicina: “Salud y Migración a través de la experiencia de Salud Entre Culturas”

DÍA: 28 de noviembre

HORA: De 11.30 a 13.00

ACTIVIDAD: Taller “Sexualidad: prevención e información sobre PrEP y PPE” con MPDL El Pozo

DÍA: 30 de noviembre

HORA: De 17.00 a 19.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: wolof, francés y árabe

Las personas interesadas en participar en los talleres programados desde SALUD ENTRE CULTURAS se pueden poner en contacto con nosotras respondiendo a este correo.

** estamos sujetas a posibles cancelaciones de actividades, pero os mantendremos informadas!

¡¡Un saludo!!



Octubre viene cargadito de actividades en las que participa Salud Entre Culturas y a las que os invitamos

ACTIVIDAD: XX Congreso Nacional sobre el SIDA e ITS con el lema «Cronicidad con Calidad de Vida» donde participamos desde Salud Entre Culturas.

FECHAS: entre los días 4 y 6 de octubre de 2022

Más info: https://bilbao2022.congresonacionalsida.es/

ACTIVIDAD: Formación Hospital de Fuenlabrada: Gestión de la diversidad cultural en el ámbito sanitario

DÍA: 05 de octubre

HORA: De 08.30 a 09.00

ACTIVIDAD: I Congreso Internacional: Accesibilidad a los sistemas públicos de salud que organiza Médicos del Mundo donde también participamos desde Salud Entre Culturas.

FECHAS: 6 y 7 de octubre de 2022

Más info:

https://www.medicosdelmundo.org/congresoaccesibilidadsistemanacionalsalud

ACTIVIDAD: Taller Salud Entre Mujeres con AESCO

DÍA: 11 de octubre

HORA: De 10.30 a 12.30

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo

ACTIVIDAD: Foro Antón Martín: Centro Universitario San Rafael-Nebrija – Buenas prácticas en la gestión de la diversidad cultural en el cuidado de la población migrante: la experiencia de Salud Entre Culturas

DÍA: 11 de octubre

HORA: De 13.30 a 14.30

ACTIVIDAD: Taller “Derecho a la Salud. Acceso y buen uso del sistema sanitario” con Provivienda.

DÍA: 17 de octubre

HORA: De 9:30 a 11:00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: POR CONFIRMAR

ACTIVIDAD: Taller Salud Entre Mujeres: Espacio de Igualdad Dulce Chacón

DÍA: 18 de octubre

HORA: 11.30 a 13.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo

ACTIVIDAD: Taller “Prevención en salud sexual: VIH y oferta de prueba rápida” con MPDL Miraflores

DÍA: 19 de octubre

HORA: De 9:00 a 14:00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: francés, wolof, árabe (por confirmar según perfil de asistentes)

ACTIVIDAD: 2ª Jornada de Cuidados Humanizados en Salud Mental del Hospital Dr. R. Lafora

DÍA: 20 de octubre

HORA: De 9:30 a 14.00

INFO: https://www.comunidad.madrid/hospital/rlafora/comunicacion/agenda

ACTIVIDAD: Taller Acceso y uso del Sistema Sanitario en la Comunidad de Madrid con Asociación Social Combativa

DÍA: 22 de octubre

HORA: 11.30 a 13.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: árabe

ACTIVIDAD: Taller “Alimentación I: Alimentación y hábitos saludables” con MPDL El Pozo – POR CONFIRMAR

DÍA: 26 de octubre

HORA: De 17.00 a 19.00

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural:wolof, francés y árabe

Las personas interesadas en participar en los talleres programados desde SALUD ENTRE CULTURAS se pueden poner en contacto con nosotras respondiendo a este correo.

** estamos sujetas a posibles cancelaciones de actividades, pero os mantendremos informadas!

PD: Os volvemos a lanzar una propuesta formativa:

Formación online “3ª edición. Desmontando el VIH” en colaboración con Fuden

Curso online de acceso gratuito a través de la plataforma Fuden Inclusiva donde abordamos el VIH a través de píldoras formativas y donde participa parte del equipo de Salud Entre Culturas.

Las inscripciones comienzan el 1 de octubre, y se puede acceder a la formación hasta diciembre/2022

INFO: Inscripción en el siguiente link: https://www.fuden.es/fuden-inclusiva/project/3a-edicion-desmontando-el-vih/



El pasado 21 de septiembre hemos participado junto a algunas entidades de Cesida en la formación Las diferencias culturales sobre el VIH y el estigma migrante. Nuestras/os compañeras/os Martina Corral, Clara Crespillo-Andújar, Ignacio Peña Ruiz y Serigne Fall participaron dando una perspectiva clínica, hablando sobre las migraciones y el trato ético que debe realizarse con las personas y el acompañamiento necesario ante las diferencias lingüísticas y culturales.

Nos acompañó Ina, una mujer de Mali, quien valientemente compartió su testimonio de vida y nos contó sus planes de regresar a su país y hablar a los jóvenes sobre el VIH, pero sin usar la palabra VIH. Os dejamos unas imágenes de la jornada:

 



Septiembre, que comparte ese amor-odio con los lunes, viene cargadito de actividades en las que participa Salud Entre Culturas y a las que os invitamos:

ACTIVIDAD: Libro de la Salud: Herramienta pensada para facilitar la comunicación entre pacientes y profesionales de la sanidad de forma recíproca

DÍA: 22 de septiembre

HORA: 10.30 a 13.30

ACTIVIDAD: Formación Hospital de Guadarrama: Gestión de la diversidad cultural en el ámbito sanitario

DÍA: 26 de septiembre

HORA: De 14.00 – 15.00

ACTIVIDAD: Formación con OMSIDA: II Curso de Mediación Intercultural para la salud  

DÍA: 28 de septiembre

HORA: De 16.30 – 19.30

MÁS INFO: https://www.omsida.org/ii-curso-mediacion-intercultural-para-la-salud/

Las personas interesadas en participar en los talleres programados desde SALUD ENTRE CULTURAS se pueden poner en contacto con nosotras respondiendo a este correo.

** estamos sujetas a posibles cancelaciones de actividades, pero os mantendremos informadas!

PD1: Aprovechamos para volver a animaros a participar en el I Congreso Internacional: Accesibilidad a los sistemas públicos de salud que organiza Médicos del Mundo (¡inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre!)

Fechas: 6 y 7 de octubre de 2022

Lugar de celebración: Aula Magna Edificio Ciencias de la Salud (Modalidad presencial y virtual)

Más info:

https://www.medicosdelmundo.org/congresoaccesibilidadsistemanacionalsalud

PD2: También os animamos a participar en el XX Congreso Nacional sobre el SIDA e ITS con el lema «Cronicidad con Calidad de Vida» donde participamos desde Salud Entre Culturas.

Fechas: entre los días 4 y 6 de octubre de 2022

Lugar de celebración: Bilbao

Más info: https://bilbao2022.congresonacionalsida.es/



Para los que aguantan estos días de agosto por Madrid, aquí llega el calendario de actividades de Salud Entre Culturas

ACTIVIDAD: Taller con CEAR El Escorial: Barreras Culturales que pacientes encuentran al utilizar Sistema Sanitario

DÍA: 2 de agosto

HORA: De 10.00 – 13.00

LUGAR: Calle Alfonso XII, 9 (MONASTERIO DE PRESTADO), El Escorial

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario o de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: francés

ACTIVIDAD: Taller Salud Entre Mujeres con CEAR Leganés y SEDRA (Autoconocimiento)

DÍA: 5 de agosto

HORA: De 11.00 – 13.00

LUGAR: Av. Mar Mediterráneo, 14, 28918 Leganés, Madrid

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario o de apoyo

ACTIVIDAD: Taller Salud Entre Mujeres: Espacio de Igualdad Dulce Chacón

DÍA: 16 de agosto

HORA: 11.30 a 13.00

LUGAR: Calle Mareas, 34

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo

ACTIVIDAD: Taller “Prevención en salud sexual: VIH y oferta de prueba rápida” con MPDL Miraflores

DÍA: 17 de agosto

HORA: De 9:00 a 14:00

LUGAR: Miraflores de la Sierra

PERSONAL NECESARIO:

  • Personal sanitario y de apoyo
  • Personal intérprete y/o mediador cultural: francés, wolof, árabe (por confirmar según perfil de asistentes)

Aprovechamos para volver a animaros a participar en el I Congreso Internacional: Accesibilidad a los sistemas públicos de salud que organiza Médicos del Mundo (¡se ha ampliado el plazo para presentar resúmenes!)

Fechas: 6 y 7 de octubre de 2022

Lugar de celebración: Aula Magna Edificio Ciencias de la Salud (Modalidad presencial y virtual)

Más info: La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 31 de agosto de 2022.

 https://www.medicosdelmundo.org/congresoaccesibilidadsistemanacionalsalud

Las personas interesadas en participar en los talleres programados desde SALUD ENTRE CULTURAS se pueden poner en contacto con nosotras respondiendo a este correo.

** estamos sujetas a posibles cancelaciones de actividades, pero os mantendremos informadas!

¡¡Un saludo!!


Formamos parte de:

Logo del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

Unidad de Medicina Tropical del Hospital Universitario Ramón y Cajal

Logo Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y CajalLogo de CIBERINFEC



Subvencionado por:

Financiadores públicos



Colaboradores:



Colabora con nosotros:

 

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda contacta con nosotros y te contactaremos lo antes posible.


E-mail: info@saludentreculturas.es


Unidad de Medicina Tropical
Hospital Ramón y Cajal
Calle San Modesto S/N


722140142 – 622042564


913 368 000 ext 7952


De 9 a 17 horas de lunes a viernes



    Salud entre culturas. Copyright 2020. Todos los derechos reservados.

    Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal