Con 500 visualizaciones se llevó a cabo la VIII Jornada migración y salud: inequidades en salud en tiempos de pandemia

La mañana del 18 de diciembre, Día Mundial de las Migraciones, nuestro equipo de Salud Entre Culturas en colaboración con FUDEN, celebró la VIII Jornada migración y salud: inequidades en salud en tiempos de pandemia. En el evento, que se llevó a cabo de forma online, participaron Nieves Márquez, responsable de proyectos de Cooperación y enfermera en FUDEN; Ignacio Peña, coordinador de Salud Entre Culturas; Javier Padilla, médico de familia y comunidad; Mbaye Gil Sánchez, graduado de enfermería; y Cristina Arcas, responsable de intervención sanitaria y enfermera en Salud Entre Culturas.
Dada la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, esta ha afectado a todos los sectores y poblaciones. Sin embargo, la población inmigrante se podría decir que ha sido una de las más vulnerables y/o desfavorecidas. La jornada tuvo como centro la importancia de no dejar a nadie atrás para el logro de un bien común.
Nieves Márquez desde FUDEN abrió la jornada y dio la bienvenida a los expositores y a la comunidad conectada. Dio paso a Ignacio Peña Ruiz, coordinador de Salud Entre Culturas y moderador de la sesión. Él resaltó que las epidemias parten de unos contextos sociales y políticos concretos. “Entender el sustrato político, económico, social, sanitario, cultural es clave para analizar como nos afecta”, mencionó en la apertura.
La primera charla, “La crisis del COVID-19 desde el prisma de las desigualdades en salud”, estuvo a cargo de Javier Padilla Fernández, médico de familia y comunidad. Padilla destacó que las epidemias si entienden de clases sociales. Explicó que el Covid-19 afecta de diferentes formas, pues no todos cuentan con los mismos recursos y con el mismo trato. “Las epidemias sí que entienden de clases sociales. Las mujeres migrantes que desarrollan tareas de cuidados son las más afectadas”, comentó en el directo. Agregó que proteger la salud ahora, es proteger a la economía.
Mbaye Gil Sánchez, graduado de enfermería, habló en la segunda charla de la mañana, “De la patera al frente del Covid-19”. En ella, relató brevemente de su viaje hacia España en patera, porque ese método de transporte y cómo ha sido su estancia en el país. Sin embargo, “nadie te cuenta lo que es la realidad”, añadió. Además, contó que una de las razones por las que personas como él dejan su país es porque se les dice que en Europa tendrán una mejor vida.
Finalmente, en la tercera y última charla, pero no menos importante, “El Cuidado intercultural en enfermería”, estuvo presente Cristina Arcas, responsable de intervención sanitaria y enfermera en Salud Entre Culturas. En ella, habló sobre la figura del mediador intercultural y cómo sigue siendo clave para el cuidado intercultural. También, tocó el tema de los programas de enfermeras en las universidades, y la importancia de diversificarlos hacia la interculturalidad. “No es necesario irnos lejos para hablar sobre el cuidado intercultural”, dijo.
Puedes ver toda la VIII Jornada migración y salud: inequidades en salud en tiempos de pandemia aquí: